top of page

Personas con alta y baja autoestima


Mexico es un país que ha avanzado de manera industrial y social sobre todo integrándose a redes sociales por lo que nos comunicamos en todo el mundo. Hablaremos de la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros mismos no es algo heredado, sino aprendido de nuestro medio social incluyendo los medios de televisión e internet; mediante la valoración que hacemos de nuestro comportamiento y de la asimilación y la opinión de los demás respecto a nosotros. La importancia de la autoestima radica en que nos impulsa a actuar, a seguir adelante y nos motiva para perseguir nuestros objetivos.

Las personas con alta autoestima se caracterizan por lo siguiente:

  • Superan sus problemas o dificultades personales.

  • Afianzan su personalidad.

  • Favorecen su creatividad.

  • Son más independientes.

  • Tienen más facilidad a la hora de tener relaciones interpersonales.

Cuando tienes una autoestima alta, te sientes bien contigo mismo; sientes que estás al mando de tu vida y eres flexible e ingenioso; disfrutas con los desafíos que la vida te presenta; siempre estás preparado para abordar la vida de frente; te sientes poderoso y creativo y sabes como " hacer que sucedan cosas " en tu vida.

Por el contrario, las personas con una baja autoestima:

-Falta de credibilidad en sí mismo, inseguridad.

-Atribuir a causas internas las dificultades, incrementando las justificaciones personales.

-Desciende el rendimiento.

-No se alcanzan las metas propuestas.

-Falta de habilidades sociales adecuadas para resolver situaciones conflictivas (personas sumisas o muy agresivas).

-No se realizan críticas constructivas y positivas.

-Sentimiento de culpabilidad.

-Incremento de los temores y del rechazo social, y, por lo tanto, inhibición para participar activamente en las situaciones.

¿CÓMO MEJORAR LA AUTOESTIMA?

Es necesario conocer cómo funcionamos, , cuáles son nuestros aspectos positivos y cuáles son nuestras limitaciones. A partir de esta valoración, decidiremos qué aspectos deseamos mejorar y cuáles reforzaremos. El plan de acción para cambiar determinadas características debe ser realista y alcanzable en el tiempo (por ejemplo, la edad que tenemos es inamovible, la altura es otro factor poco variable a determinadas edades, etc.). Es decir, tenemos características que tendremos que aceptar y con las que convivir, observando su aspecto positivo.

No dejes de leer el articulo: Quince claves para mejorar tu autoestima


 
 
 

Comments


  • w-facebook

​© 2020 por Grupo Psicológico Lindavista

bottom of page