top of page

Tomando las riendas de tu vida

Actualizado: 1 jun 2020





La responsabilidad sobre uno mismo y la auto dependencia.

Comenzaremos haciéndote este par de preguntas:

¿Como respondes ante las situaciones adversas que se te presentan?

¿Consideras que eres el protagonista único y principal de tu vida y quien la dirige o a veces crees que es culpa del destino, tu infancia, tus padres, tu pareja etc y eres manipulable?

Si crees que a veces te cuesta saber como actuar frente a las dificultades y que tu vida no siempre esta dictada por ti mismo y haces cosas que en realidad no quieres o estas seguro, entonces este articulo puede serte de utilidad.

Algunas veces vivimos como niños nuestra vida, no como adultos responsables, vivimos a través de los demás, dependiendo de sus opiniones, de su reconocimiento y de la imagen que tienen ellos de nosotros, actuando sin pensar, imitando conductas y dejando de ser responsables, nos victimizamos y NO ACEPTAMOS nuestros ERRORES.

EJEMPLOS DE SER IRRESPONSABLES

Nuestro comportamiento es cómplice de lo que nos quejamos, nos generamos las cosas que vivimos, vivimos con una sensación de dependencia, con los anhelos de los otros, que se convierten en una orden para mi, ya que vivimos en la fantasía de que debemos cumplir con las expectativas de los demás todo el tiempo, vivimos en un marco de ser “siempre buenos” siempre aptos, siempre adecuados para poder ser queridos. Convirtiéndonos en un manojo de complacencias de los demás.

¿Por que nos pasa esto?

Porque vivimos con miedo al abandono, si la gente sabe quien soy, es posible que se enoje y me abandone, nos da terror mostrar quienes somos o lo que pensamos y no ser aprobados, hacemos muchas cosas no deseables solo por "pertenecer" y ser aceptados en algún grupo ( familia, compañeros de trabajo, pareja, etc)

Cuando vivimos sin responsabilidad, queremos y nos la pasamos pidiendo que los demás nos carguen, esperamos que hagan las cosas por nosotros, como aceptarnos, querernos, cuidarnos, (todo lo que no hacemos por nosotros mismos) pagando un precio a veces muy alto, que es pasar por sobre nosotros mismos.

Podemos llegar a no saber tomar decisiones por nosotros mismos, dejamos que los demás las tomen, que nos digan lo que es bueno y malo para mi y cuando las cosas no salen como queremos, entonces ¿Qué hacemos? Culpamos a los otros, porque ellos decidieron y dejamos cómodamente que decidan, para no pagar nuestras propias consecuencias y tener a quien culpar "yo por hacerte caso" solemos decir.

Cuando logramos aprender que nosotros vivimos lo que hemos generado, que tenemos la situación de vida que tenemos por las decisiones que hemos tomado, dejado de tomar o hemos dejado que tomen por nosotros, y que cada decisión que tomamos va a tener consecuencia (buena o mala) podemos comenzar a vivir con responsabilidad sin la pesada cadena de la victimización.

Ya que cuando buscamos quien se haga cargo de nosotros, (económica, física o emocionalmente) nos puede llevar a tomar malas decisiones o toparnos con personas incorrectas.

La forma en la que debemos ir haciéndonos responsables es tomar conciencia de que para poder crecer necesitamos intentar cosas y darnos el permiso de equivocarnos.

No es fácil aceptar y decir que no hemos sido responsables de nuestra vida, que no hemos tomado las riendas de ella y que le hemos dejado a los demás vivir la vida por nosotros, pero nunca es tarde para empezar.

La autodependencia significa que siempre soy yo quien tiene la llave, la rienda, y que el que se hace cargo de uno mismo es uno.

Lo que debemos recordar:

* Una persona responsable, vive y aprende, madura, vive, crece.

* No necesitamos que el otro ni nosotros seamos como imaginan, el amor tiene que ver con la alegría de que existes, no mas. Tatuarnos eso, nos empieza a hacer sentir libres, y capaces.

* Que esta bien ser quien soy, yo elijo, yo tomo las riendas, yo soy responsable de todo lo que me pasa, eso es ser persona adulta responsable yo decido, que, con quien, para quien si para quien no, lo que me define y lo que no me define, y por supuesto asumo el precio que este dispuesto a pagar.

* Yo me hago cargo de vivir mi vida de forma responsable, haciéndome cargo de mis acciones, sentimientos y pensamientos.

Pide ayuda, acércate a profesionales si notas que eres dependiente de los demás, no dudes en buscar ayuda terapéutica, dirigida a que puedas vivir una vida mas responsable, sin sufrir por apegos y mucho mas plena.


 
 
 

Comentarios


  • w-facebook

​© 2020 por Grupo Psicológico Lindavista

bottom of page